domingo, 29 de octubre de 2017

TEMA 2 : El relieve



                                                  LA TEORÍA DE TECTÓNICAS DE PLACAS


 Alfred Wegener fue geofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental.
Wegener desarrolló la teoría entre 1906 y 1910 .
Para Wegener, todas las tierras emergidas habrían estado unidas formando un único continente hace unos 200 millones de años. Este continente se denominó Pangea (que significa "todas las tierras"). Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamiento de los fragmentos que la integraban. Esta suposición se sostiene por medio de una serie de argumentos o pruebas, apoyados en una enorme cantidad de datos recogidos por todo el planeta. Las pruebas que apoyan la deriva continental son:
  • Argumentos geográficos.
  • Argumentos paleontológicos.
  • Argumentos geológicos.
  • Argumentos paleoclimáticos

En los años 70 del pasado siglo, se unifican todos los conocimientos geológicos proporcionados por la deriva continental con la expansión del fondo oceánico para desarrollar la teoría de la Tectónica de placas. Esta teoría se fundamenta en tres ideas:
  • La litosfera está dividida en una serie de fragmentos denominados placas litosféricas.
  • Las placas se mueven unas respecto a otras, cambian e interaccionan unas con otras.
  • Los bordes de las placas presentan diferente actividad geológica
                                     
La teoría de la Tectónica de placas indica que la litosfera está dividida en un conjunto de placas litosféricas que se mueven continuamente unas respecto a otras sobre los materiales del manto.
Actualmente se considera que la litosfera está dividida en 8 grandes placas:
  • Norteamericana.
  • Sudamericana.
  • Pacífica.
  • Nazca
  • Euroasiática.                                 
  • Indica.
  • Australiana
  • Africana.
  • Antártica



Se pueden producir tres tipos de movimientos :



·Bordes divergentes: distensivos o constructivos. Son los bordes que coinciden con las dorsales.

                  
                                      
·Bordes convergentes: compresivos o destructivos. Son los bordes que coinciden con las fosas o zonas de subducción.
                                    
                                            

·Bordes deslizantes: neutros, conservadores o transformantes. Son los bordes que coinciden con fallas transformantes.
                                    
                                         







No hay comentarios:

Publicar un comentario