domingo, 26 de noviembre de 2017

TEMA 4 : El tiempo

                                                                         


                            LOS HURACANES



  ¿Qué son los huracanes?


Un huracán es un fenómeno meteorológico ,  una tormenta muy destructiva. Está formado por fortísimos vientos , lluvia , por un ojo en el centro , y la pared del ojo .  El huracán gira en círculos cuando va girando el huracán avanza y aumenta .Se suelen formar por el Océano Atlántico , y por el Pacífico.Hay tres tipos de huracanes :

 1.Depresión tropical.

 2.Tormenta tropical.

 3.Huracán.


               






                                                                            

                                     

¿Cómo se forman los huracanes?


Los huracanes se forman cuando el agua del mar se calienta, el agua empieza a evaporarse , hasta que llega a una parte de la troposfera en la que el  agua se enfría y empieza a formar nubes. Esto genera baja presión en la superficie del océano.Las nubes empiezan a aumentar, dando lugar a una gran tormenta que empieza a girar y a avanzar. Gira debido a que los vientos que circulan en direcciones opuestas hacen que la tormenta comience a girar. 
 A medida que la tormenta se va desplazando sobre el océano, va absorbiendo más aire húmedo y cálido. La velocidad del viento aumenta a medida que el aire va siendo chupado por el centro de baja presión. Pueden llegar a pasar días para que el huracán crezca y se llegue a formar del todo.Según donde se forme el huracán girará de una forma u otra.

                                   



¿Qué consecuencias desastrosas pueden llegar a provocar los huracanes?



La lluvia, vientos, tornados, y marejada de tormenta relacionadas con huracanes provocan cambios en medioambientes naturales, construcciones hechas por el hombre, e incluso la pérdida de vidas.

Cuando un huracán está sobre el océano y lejos de tierra, los vientos y grandes olas creadas por la tormenta son un peligro para los barcos en el mar. Pero con los sistemas modernos de pronóstico y alarma, los barcos pueden evitar un huracán.Cuando un huracán se acerca a tierra, puede generar enormes daños a las construcciones. La cantidad de daños dependen de la intensidad de la tormenta y contra qué choca. Una combinación de vientos, marejada de tormenta, y lluvia, puede infringir grandes daños a edificaciones, líneas eléctricas, caminos, y automóviles.Los huracanes también generan muchos cambios sobre medioambientes naturales a lo largo de la costa. La arena es erosionada de algunas zonas costeras y es depositada en otras. Las olas y la marejada de tormenta puede arrastrar grandes rocas e incluso peñazcos. Muchas áreas bajas son inundadas por la marejada de tormenta. Fuertes vientos e inundaciones pueden deteriorar o destruir bosques enteros.

Después de que un huracán llega a una zona costera, puede desplazarse tierra adentro. En este punto, la tormenta generalmente se ha debilitado, pero todavía puede causar graves daños. Las lluvias torrenciales de la tormenta pueden causar inundación y aludes de lodo.

Se estima que cada año fallecen 10 000 personas en el mundo a causa de huracanes y tormentas tropicales. Las inundaciones son responsables de la mayoría de las muertes. Debido a que éstas pueden ser muy peligrosas, es importante estar pendiente de advertencias de huracanes y evacuar, siempre que se recomiende hacerlo, del área donde se encuentra.

        

                                                 

                                                El Gran Huracán

 El Gran Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II, ocurrió del 10 al 16 de octubre de 1780 y es para la mayoría el huracán más destructivo de la historia en la cuenca atlántica, con el mayor número de víctimas mortales de los que tenemos datos. No se tiene constancia del nivel que adquirió, ni de la velocidad a la que soplaba el viento, pero las consecuencias de este huracán exceden ampliamente las consecuencias de otros ocurridos después en el Atlántico, también muy destructivos.
     El huracán azotó las Islas Martinica, San Eustaquio y Barbados posiblemente con vientos que superaban los 320 km/h (200 mph). Dejó a su paso la escalofriante cifra de 27.500 muertos. Muchas de las muertes ocurrieron en el mar, entre las flotas de navíos españoles y holandeses, pero especialmente entre franceses y británicos que se encontraban en el Mar Caribe debido a la Revolución Americana.
      La tormenta se originó en el Mar Caribe, al parecer en la zona de las islas de Cabo Verde, y tardó dos días en llegar a Barbados. Allí los relatos de la época cuentan que el viento era tan violento que gritando no se podían oír ni ellos mismos y que arrancó la corteza de los árboles antes de tirarlos. Todas las casas quedaron destrozadas.
En Santa Lucía se sabe que una flota británica, que se dirigía desde Nueva York a las Indias Occidentales, perdió ocho naves de guerra, del total de 12 que habían zarpado. Muchos de los barcos que se encontraban en el puerto rompieron sus amarras y acabaron entrando en el pueblo. Uno de estos barcos destrozó el hospital. La isla fue devastada hasta tal punto, que un explorador británico enviado para calibrar los daños, pensó que un terremoto acompañó a la tormenta. En Martinica el terrible huracán causó 9.000 muertes, con una marejada ciclónica de 7,6 metros de altura. En San Eustaquio, hubo entre cuatro y cinco mil. Después de arrasarlas avanzó hasta Puerto RicoLa Española y Florida. La última vez que se observó fue el 20 de octubre en la Isla de Terranova, Canadá.

lunes, 13 de noviembre de 2017

domingo, 29 de octubre de 2017

TEMA 2 : El relieve



                                                  LA TEORÍA DE TECTÓNICAS DE PLACAS


 Alfred Wegener fue geofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental.
Wegener desarrolló la teoría entre 1906 y 1910 .
Para Wegener, todas las tierras emergidas habrían estado unidas formando un único continente hace unos 200 millones de años. Este continente se denominó Pangea (que significa "todas las tierras"). Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamiento de los fragmentos que la integraban. Esta suposición se sostiene por medio de una serie de argumentos o pruebas, apoyados en una enorme cantidad de datos recogidos por todo el planeta. Las pruebas que apoyan la deriva continental son:
  • Argumentos geográficos.
  • Argumentos paleontológicos.
  • Argumentos geológicos.
  • Argumentos paleoclimáticos

En los años 70 del pasado siglo, se unifican todos los conocimientos geológicos proporcionados por la deriva continental con la expansión del fondo oceánico para desarrollar la teoría de la Tectónica de placas. Esta teoría se fundamenta en tres ideas:
  • La litosfera está dividida en una serie de fragmentos denominados placas litosféricas.
  • Las placas se mueven unas respecto a otras, cambian e interaccionan unas con otras.
  • Los bordes de las placas presentan diferente actividad geológica
                                     
La teoría de la Tectónica de placas indica que la litosfera está dividida en un conjunto de placas litosféricas que se mueven continuamente unas respecto a otras sobre los materiales del manto.
Actualmente se considera que la litosfera está dividida en 8 grandes placas:
  • Norteamericana.
  • Sudamericana.
  • Pacífica.
  • Nazca
  • Euroasiática.                                 
  • Indica.
  • Australiana
  • Africana.
  • Antártica



Se pueden producir tres tipos de movimientos :



·Bordes divergentes: distensivos o constructivos. Son los bordes que coinciden con las dorsales.

                  
                                      
·Bordes convergentes: compresivos o destructivos. Son los bordes que coinciden con las fosas o zonas de subducción.
                                    
                                            

·Bordes deslizantes: neutros, conservadores o transformantes. Son los bordes que coinciden con fallas transformantes.
                                    
                                         







lunes, 16 de octubre de 2017

jueves, 5 de octubre de 2017

TEMA 1 : EL SISTEMA SOLAR



                                        ¿ COMO SERÁ EL FIN DE LA TIERRA ?

El fin de la Tierra , será cuando se apague el Sol , la Tierra se irá enfriando , los océanos  congelándose , e incluso en  la zona del ecuador no podrá haber vida del frío que hará . Pero para ello faltan 5.000 millones de años .

           
                                                    LAS AURORAS BOREALES

Son hermosos fenómenos de la emisión de rayos luminosos sin elevar la temperatura atmosférica .
Se producen cuando una expulsión de masa solar choca con los polos norte y sur  de la forma exterior de la atmósfera de la Tierra donde surge la aurora .


                                   
                                   ¿ QUÉ FUE EN REALIDAD LA ESTRELLA DE BELÉN ?

Los Reyes Magos vieron aparecer la estrella de Belén por el Oeste , aunque no se aclara si es un planeta , una estrella o cualquier otro fenómeno astronómico o astro lógico .



                                           ¿ QUÉ ES UNA ESTRELLA FUGAZ ?

Las estrellas fugaces son pequeñas partículas que al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra se "queman" y producen el trazo luminoso que surca rápidamente el cielo .

                                                       
                                                              CALENDARIO MAYA

El calendario maya consiste en dos diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente.El calendario sagrado o ritual es de 260 días y el calendario solar es de 365 días , que se combinan entre sí para formar un ciclo de 52 años llamada la Cuenta larga o rueda Calendárica .


                                       ¿ QUÉ ASARÍA SI LA TIERRA SE PARASE ?

Si la Tierra se detuviera  de forma inmediata y por la inercia y la fuerza centrífuga,todos saldríamos volando por los aires a velocidades altísimas , disparados a cualquier dirección,provocando daños tremendos,catastróficos e imaginables.


martes, 3 de octubre de 2017

TEMA 1: Diccionario

                                                     
                                                                      LA   TIERRA

La atmósfera : La atmósfera es una capa de gases , que contiene un 78 por ciento de nitrógeno , un 21 por ciento de oxígeno y un 1 por ciento de otros.

La biosfera : La biosfera e la zona donde hay vida . Hay mas vida en la zona que va desde los -2000m hasta los +3000m.

La hidrosfera : Son todas las aguas  como los océanos , los mares , los ríos , los lagos ...

La litosfera : Es toda la parte sólida como los continentes , los fondos de océanos....

El sistema solar : Es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

martes, 26 de septiembre de 2017

mi primera entrada




HOLA mundo , me  llamo Paula . Vivo en la alpujarra (Granada). Y  hoy he abierto mi blog ,
espero que  os guste , aprendáis y disfrutéis .