jueves, 22 de marzo de 2018

TEMA 9 : La vida en el paleolítico







     

             LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO  



         HISTORIA



 El paleolítico es el periodo de tiempo más antiguo de la historia . Esta etapa duró entre 2 500 000    y

10 000 a.c. La palabra Paleolítico significa ``piedra antigua ´´.

Eran
depredadores, es decir , cazaban , pescaban , recolectaban frutos ,
plantas y algunas raíces. Como no producían alimentos , tenían que
desplazarse a otros lugares cuando no les quedaba comida, por lo que
eran sedentarios.Vivían en cuevas , aunque cuando el clima ers más
cálido al aire libre.


Vivían
en pequeños grupos de 20 a 50 miembros. En las tribus , las personas
más importantes eran sobre todo los ancianos , ya que habían vivido más
tiempo , y sus conocimientos eran mayores.


No
había diferencia entre el hombre y la mujer , los dos eran
fundamentales para sobrevivir. Por ejemplo las mujeres cuidaban a los
niños , recolectaban frutos y capturaban pequeños animales...


Mientras que los hombres cazaban ,  fabricaban herramientas , y en ocasiones defendían la tribu. Y

por supuesto se cuidaban unos a otros .



                                              


      ARTES EN EL INTERIOR DE LAS CUEVAS



Con
el tiempo empezaron a pintar en el interior de las cuevas para expresar
su pensamiento simbólico y el desarrollo de la capacidad de representar
elementos del entorno.


Hubo dos tipos de arte:

-Pinturas rupestres: Este tipo de arte lo expresaban en los techos y paredes de las cuevas.



CARACTERÍSTICAS 



-Temas : animales aislados, estáticos, representados con gran realismo y sin formar escenas ,

-Técnicas
: los animales eran  representados con gran realismo , pintados con
varios colores . Pintaban con los dedos , espátulas o con pinceles
hechos con pelos de animales. 




-Arte mobiliar : eran objetos artísticos, con pequeño tamaño . Las más conocidas son las llamadas Venus.

                                                                 LAS VENUS 



Son
pequeñas estatuas femeninas con formas muy marcadas: caderas anchas,
bustos prominentes, vientres abultados...Pensamos que estaban
relacionados con el culto a la fertilidad.


                                                     

  



UNA DE LAS PINTURAS RUPESTRES MÁS ANTIGUAS:  La cueva de Altamira.



Una
de las pinturas más antiguas se encuentran en España, en Cantabria , en
las afueras de la hermosa localidad de Santillana del Mar. Fue
descubierta por casualidad en 1868 por Modesto Cubillas mientras
cazaba.Una de las figuras más atractivas de la cueva es lla de un
bisonte encogido.






                                         BENEFICIOS DEL DOMINIO DEL FUEGO 



El dominio del fuego fue el descubrimiento más importante del paleolítico.

Si
no hubiesen aprendido a manejar  el fuego ahora no hubiésemos
desarrollado tantas cosas ni tecnología , porque el alimento asado o
cocido que tomaban les permitían una cantidad mayor de calorías , así
fue posible el desarrollo del cerebro humano , pues el cerebro consume
más de un 20 por ciento de toda la energía posible.


Beneficios:



  1. Era posible calentarse en días y noches frías.                                                 
  2. Era posible cazar con fuego , lo usaban para espantar a las manadas de animales.
  3. Era una defensa contra los depredadores potenciales que deseaban comérselos.
  4. Mejoraron las flechas y las lanzas , aumentando la posibilidad de tener mayor éxito en la caza.
Era posible mantenerse
caliente en días y noches frías.
2) Era posible caza con fuego, usándolo para espantar a las manadas de
animales.
3) Era una defensa contra los depredadores potenciales que deseaban
comer al ser humano (servía como ataque pero normalmente mantenía a los
demás animales a distancia).
4) Posibilitó mejorar la calidad de las flechas y lanzas producidas,
aumentando las posibilidades de éxito en la caza.

Fuente original: Escuelapedia.com
Era posible mantenerse
caliente en días y noches frías.
2) Era posible caza con fuego, usándolo para espantar a las manadas de
animales.
3) Era una defensa contra los depredadores potenciales que deseaban
comer al ser humano (servía como ataque pero normalmente mantenía a los
demás animales a distancia).
4) Posibilitó mejorar la calidad de las flechas y lanzas producidas,
aumentando las posibilidades de éxito en la caza.

Fuente original: Escuelapedia.com


Era posible mantenerse
caliente en días y noches frías.
2) Era posible caza con fuego, usándolo para espantar a las manadas de
animales.
3) Era una defensa contra los depredadores potenciales que deseaban
comer al ser humano (servía como ataque pero normalmente mantenía a los
demás animales a distancia).
4) Posibilitó mejorar la calidad de las flechas y lanzas producidas,
aumentando las posibilidades de éxito en la caza.

Fuente original: Escuelapedia.com
                                                     

                                                          ALIMENTACIÓN



Principalmente
se alimentaban de vegetales , raíces , frutos pequeños animalillos.
Pero con el descubrimiento del fuego y el avance con las piedras les
permitieron cazar animales de mayor tamaño.También gracias al fuego les
permitieron calentar la comida y gracias a eso cogían menos enfermedades
porque al caleltarse algunas bacterias y microbios se quemaban .


                                                              



 



 ANIMALES QUE SE ADAPTARON  A LAS DURAS CONDICIONES CLIMÁTICAS



 Muchos
animales tuvieron que enfrentarse a las duras condicines del cambio
climático ,  porque hubo dos glaciacines . Pero sólo algunos
consiguieron sobrevivir como el bisonte el caballo de przewalski , el
caballo salvaje euroasiático , o el uro. Sin embargo otras especies no
sobrevivieron como los mamuts o los dientes de sable.


                                       

                                              ANIMALES QUE DOMESTICARON



Poco
a poco con el tiempo se fueron domesticando algunos animales para la
ganadería y la agricultura  , aunque eso fue a finales del paleolítico y
principios del neolítico.Algunos de ellos fueron los perros , que
fueron los primeros en ser  domesticar , los bueyes , los burros....






                                VEGETACIÓN QUE DOMINABA EN EUROPA



El
norte y poco más de Europaen aquella época estaba cubierta de nieve e
hielo , por lo que sólo había  vegetación que aguantaba ese clima.Al sur
de Europa no había hielo ni nieve asi que había más variedad de
vegetación.En las zonas cercanas a los glaciares el paisaje era de 
tundra y  estepa , aunque dominaban los musgos , líquenes , árboles
enanos....También había gramíneas y bayas , con o que se alimentaban los
homínidos.














  



martes, 13 de marzo de 2018

TEMA 6:El medio ambiente

Hola a todos y todas una compañera y yo hemos realizado un cartel sobre la tala de árboles en la que explica un poco sobre la importancia de la sobrexplotación de árboles .Espero que os sirva de algo el cartel y que unidos consigamos reducir la tala de árboles así que por favor poned un poco de ayuda y seguro que unidos lo conseguiremos.